Image
Cargando

CRÓNICAS DEL ANTROPOCENO es un proyecto de comunicación pública de las ciencias dedicado a presentar las problemáticas socioambientales en el contexto de las condiciones actuales del país y del planeta. Consiste en un paquete de contenidos en audio, vídeo y texto de fácil acceso, con análisis y opinión para todos los públicos que busca propiciar reflexiones sobre temas de relevancia social con base en una perspectiva de sustentabilidad.

CRÓNICAS DEL ANTROPOCENO es producido por el Museo de Ciencias Ambientales y la Coordinación General de Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara, México.

Image

CRÓNICAS AL VUELO

UN BILLÓN DE PIE

Para esta CRÓNICA AL VUELO platicamos con Andrés Naime, representante en México de V-Day y de UN BILLÓN DE PIE (One Billion Rising), un movimiento mundial de visibilización para frenar la violencia hacia las mujeres y el medio ambiente.

“Nos levantamos a través de la danza para expresar alegría y comunidad y celebrar el hecho de que esta violencia no nos ha derrotado. Nos levantamos para demostrar que estamos decidid@s a crear un nuevo tipo de conciencia, una en la que se resistirá a la violencia hasta que sea impensable.”

Grabada en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Conoce a Nuestros Cronistas

Image

CRÓNICAS AL VUELO

CIUDAD, TERRITORIO Y EQUIDAD

En este episodio Carlos González Escobar, Director de la Fundación Funecorobles y Eduardo Santana Castellón, Director General del Museo de Ciencias Ambientales reflexionan sobre conceptos como territorio y equidad, las relaciones entre lo urbano y lo rural y los retos compartidos de las comunidades marginadas en Colombia y en México.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 032

ECO-DISEÑO

En este episodio Jared Rodríguez Jiménez, especialista en eco-diseño y co-fundadora de la Materioteca ITESO nos habla sobre los materiales y su cadena de producción con perspectiva de eco-diseño y eco-innovación.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 031

LA NIÑEZ EN EL ANTROPOCENO

La niñez. Esa etapa de la vida que pareciera que está desde siempre bien definida: todos pasamos por ahí; todos fuimos niños, niñas o niñes. Susana del Pilar Flores Sandoval junto con los cronistas nos cuenta lo complejo que es y como es que la sociedad no está preparada ni tiene las capacidades desarrolladas para permitir y estimular su desenvolvimiento pleno.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 030

ENERGÍA HACIA EL FUTURO

En el podcast de hoy la Doctora Edith Xiomara García, Jefa del Departamento de Agua y Energía, CUTonalá y el Mtro. Sergio Ruiz Rivera, Presidente de la Academia de Administración de la Energía y Sustentabilidad, CUTonalá conversan sobre los retos para la innovación, la investigación y la formación de recursos humanos en el campo de la energía frente al futuro.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 029

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Dra. Elba Castro, Comunicóloga, Educadora ambiental y Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental de CUCBA de la UDG, nos habla sobre como la educación ambiental implica un enfoque interdisciplinario y participativo para abordar los retos ambientales actuales y futuros, y requiere de la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, educadores y la sociedad en general.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 028

TIANGUIS DE SABERES

En este episodio platicamos con diversos actores sociales sobre sus proyectos de comercio justo, producción sustentable, economía comunitaria y otras iniciativas que se dieron cita en el Tianguis de saberes que organizó el centro CALAS en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.

INVITADOS:

-Olaf Kaltmeier, Director CALAS.
-Ann-Kathrin Volmer, Directora científica del Laboratorio de estudios del antropoceno.
-Magaly Martínez - Neiber Maldonado. Estudiantes UdeG. Autores del corto “Un rincón entre montañas y café”.
-Natalia Castro - José Bermejo. Estudiantes UdeG. Autores del corto “Un vergel en medio del desierto de concreto”.
-Virginia García. Investigadora CIESAS
-José Padua- Investigador Universidad Federal Río de Janeiro.
-Marcos Galindo. Empresario Rancho Altos.
-Abel Cortés. Ingeniero Rancho Altos.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 027

CINE SOCIOAMBIENTAL

En el episodio de hoy, grabado en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, platicamos con algunos de los que producen y promueven el cine socioambiental en México. Personalidades como Paola Rodas, Directora de la película Ciudad a la espalda y ganadora del Premio de Cine Socioambiental; Gustavo Ballesté, Director de Cinema Planeta; Néstor Platero, Coordinador educativo del Museo de Ciencias Ambientales y Fernanda Souza del Centro CALAS.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 026

Especies Invasoras

Cristian Galván Villa, Biólogo marino y Profesor investigador del Departamento de Ecología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, nos cuenta acerca de como la migración y adaptación de especies es un fenómeno natural, sin embargo en el Antropoceno hay una presión especial que lleva a especies a invadir nuevos ecosistemas en los que algunas tienen ventajas que las llevan a proliferar en perjuicio de las especies nativas y de la diversidad del sistema.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 025

Periodismo Ambiental

Los cronistas junto con Agustín del Castillo, periodista ambiental, abordan temas como el deterioro ambiental, la sobreexplotación de recursos naturales y las injusticias tanto sociales como normativas. Además, nos cuentan cómo el periodismo ambiental se involucra con esto.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 024

LOS PROBLEMAS DEL AGUA

Alrededor del 70% de nuestro planeta está cubierto de agua, en su mayoría salada y no apta para el consumo. La cantidad de agua limpia es infinitamente menor. Escasez, contaminación, abasto, distribución, falta de acceso al agua limpia y segura son algunos de los problemas globales en torno al vital líquido.
El Dr. Arturo Gleason, experto en tecnologías para la arquitectura y urbanismo sustentable, se sumerge junto con los cronistas en el tema.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 023

COMPLEJIDADES DEL ANTROPOCENO

Son muchas las disciplinas que abordan la época humana y sus consecuencias, tanto en las ciencias naturales como en las sociales y las humanidades. En este episodio Ann-Kathrin Volmer Coordinadora Científica del Laboratorio de Conocimiento "CALAS" nos adentra en algunas de las líneas de investigación del Laboratorio de Estudios del Antropoceno.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 022

PAISAJES ARTIFICIALES INSPIRADOS EN LA NATURALEZA

La naturaleza inspira los procesos de creación e innovación en la industria y la investigación de formas inimaginables, es así que junto a David Sánchez Ruano ITESM/Biomimicry México, descubrimos ¿Cómo es que esto sucede? y ¿Cómo se relacionan la "Biomimesis" y la "Biofilia" en nuestras vidas?

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 021

NUEVAS NARRATIVAS PARA MUSEOS

Silvia Singer, Directora del Museo Interactivo de Economía en la Ciudad de México y Andrés Roldán, Director del Centro Explora en Medellín, Colombia, platican con nosotros sobre el papel y el valor social de los museos y centros de ciencia y tecnología y la y necesidad de reinventarse ante los retos del antropoceno.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 020

DE GOLES A METAS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son un conjunto de 17 metas globales adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas en 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Buscan abordar los desafíos más urgentes que enfrenta el mundo, incluyendo la lucha contra el cambio climático, la reducción de la desigualdad y la promoción de la paz y la justicia.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 019

ABEJAS EN LA CIUDAD

Muchos sabemos que las abejas son una especie que además de polinizar plantas nos otorgan muchos productos por los cuales las hemos domesticado desde hace miles de años, pero además de las especies domesticadas que fueron traídas del viejo mundo, existen abejas silvestres endémicas de cada región y su función es precisa e importante para cada ecosistema en el que habitan.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 018

ANTROPOCINE

El antropoceno es un concepto tomado de las ciencias naturales, pero que resulta útil y fructífero para analizar todas nuestras relaciones, limitaciones, obsesiones, excesos, anhelos, obstáculos; desde las ciencias, las humanidades y también desde las artes. El cine retrata el antropoceno y el antropoceno permea la visión del cine.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

CRÓNICAS AL VUELO

FUEGO E INCENDIOS EN EL ANTROPOCENO

En esta CRÓNICA AL VUELO aprovechamos para platicar con tres especialistas con larga trayectoria en el estudio y cuidado de la naturaleza sobre las causas, consecuencias y manejo del fuego en los incendios forestales.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Image

CRÓNICAS AL VUELO

EN HOMENAJE A RAÚL PADILLA LÓPEZ

Eduardo Santana, Sergio Graf y Enrique Jardel nos hablan del legado de Raúl Padilla López para la conservación de la naturaleza en el occidente de México.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Image

Episodio 017

Greenwashing

La cantidad de productos etiquetados como sostenibles o “verdes” han aumentado en los últimos años. Cada vez son más las empresas que se dedican al “greenwashing”, lo cual continúa dejando efectos negativos en el medioambiente. Mitigar el greenwashing supone un gran reto en el contexto de una regulación limitada e incierta.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 016

¿Quién siembra los peces?

Pensamos en el humano cazador como algo de nuestro pasado, pero aún cazamos animales para cubrir un porcentaje de nuestra dieta, los peces. La pesquería industrializada tiene grandes consecuencias negativas en los sistemas marinos y en las poblaciones humanas y aunque estamos desarrollando nuevas formas de obtener alimentos del mar, aún falta mucho para mitigar nuestro impacto y relacionarnos de forma sustentable con los océanos.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 015

Ciencia, imágenes y futuro

Nuestra relación con el medio ambiente está mediada, como otros aspectos de la realidad, por las imágenes y éstas son a su vez el producto de contextos sociohistóricos específicos, condiciones de posibilidad, avances tecnológicos e ideologías hegemónicas que determinan lo que aceptamos como verdadero o falso, bueno o malo, problema o normalidad.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 014

Transporte en el Antropoceno

Una de las actividades humanas que más ha impulsado nuestra civilización y al mismo tiempo más ha impactado el ambiente es la movilidad. Desde que domesticamos caballos y bestias de carga, pasando por máquinas de vapor y combustión interna, la historia del transporte es una marca indeleble del antropoceno y sus consecuencias.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 013

Turismo de naturaleza

La riqueza cultural y natural son los principales motores de la industria del turismo y, por lo tanto, de sus consecuencias ambientales. Pero existen otras alternativas enfocadas al disfrute consciente y responsable de la naturaleza. Viajar por placer es una marca distintiva del Antropoceno.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 012

También hay buenas noticias

En este episodio, los cronistas del antropoceno platican de cómo los esfuerzos de conservación de la biodiversidad impulsados por científicos, ecologistas, amantes de los animales y las plantas, las instituciones educativas, de gobierno y sobre todo las comunidades, pueden dar buenas noticias...
¡A veces arreglamos algo!

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

Episodio 011

Paisajes del antropoceno

En este capítulo, los cronistas del Antropoceno hablan del paisajes y jardines, dos conceptos que han estado representados en el arte a lo largo del tiempo y que, al mismo tiempo, han moldeado en gran parte nuestra idea de Naturaleza y nuestra apreciación estética por ella. Pero en el Antropoceno están comenzando a surgir otros paisajes que dan cuenta de esta nueva época.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 010

¡CAPTÚRENLO AL CARBÓN!

En este capítulo los cronistas analizan algunas alternativas para capturar el Dióxido de Carbono (CO2) de la atmósfera que contribuye al calentamiento global.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 009

8 MIL MILLONES Y CONTANDO

En éstos días estaremos llegando a ser 8 mil millones de personas en el mundo. En este capítulo los cronistas analizan el crecimiento poblacional que alguna vez fue exponencial pero se ha controlado debido a diversos factores y algunos expertos apuntan a que el problema en un futuro no muy lejano será la implosión demográfica.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 008

¡AGUAS! LA ESTAMOS REGANDO

En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran el valor de agua y cómo hemos transformado su flujo, disponibilidad y la hemos contaminado a tal grado que ponemos en riesgo, además de nuestra propia existencia, la de todos los organismos con los que compartimos el planeta.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 007

MUNDO PLÁSTICO ¿FANTÁSTICO?

En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran los alcances de uno de nuestros inventos: el plástico, luego que estudios recientes muestran que ésta omnipresente sustancia creada por los humanos está presente en todos los paisajes del planeta e incluso en muestras de sangre

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 006

Y NOS COMIMOS EL MUNDO

Los cronistas analizan cómo la alimentación de los seres humanos ha transformado el planeta, pero los objetivos por los que nos comemos al mundo han cambiado de satisfacer necesidades nutricionales a complacer los intereses del capital.

LECTURAS RECOMENDADAS:
Comer ( Necesidad, Deseo Obsesión) de Paolo Rossi (2013).
A la mesa con Darwin (Tras las huellas de la evolución en nuestros alimentos) de Jonathan Silvertown (2019).

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 005

COLONIALISMO AMBIENTAL

En este capítulo los cronistas del antropoceno exploran cómo la historia de los esfuerzos por conservar la naturaleza está impregnada por una relación hegemónica de poder como extensión de la larga historia de colonización de los países del norte a los territorios del sur. Un eco-colonialismo que invisibiliza o expulsa del territorio a las personas que llevan generaciones gestionandolo de forma experta.

Trailer del documental BLACK MAMBAS de Lena Karbe

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

CRÓNICA AL VUELO

GIRASOLES ENTOMATADOS

En este episodio especial los cronistas visitaron el Congreso internacional de Educación Ambiental y nos narran al vuelo un tema candente de la semana: el activismo ambiental del grupo "Just Stop Oil" que ha causado controversia mundial, suscitando tanto apoyos como críticas de parte de millones de personas.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Image

EPISODIO 004

LA BIODIVERSIDAD EN EL ANTROPOCENO

En este capítulo los cronistas del antropoceno analizan cómo los humanos hemos modificado la biodiversidad de la Tierra de manera significativa, ubicua y en algunos casos, permanente.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 003

ENERGÍA EN TRANSICIÓN

La manera en que producimos y consumimos energía es insostenible y es causante de una parte importante de la contaminación y el calentamiento global; una transición energética a fuentes de energía renovables y menos contaminantes es urgente e imprescindible.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 002

ÚLTIMA LLAMADA

En éste episodio los cronistas del antropoceno analizan las nuevas estimaciones de los organismos internacionales de expertos que muestran con indicadores cada vez más claros que el calentamiento global ya comenzó, pero todavía estamos a tiempo para evitar lo peor.

CON APORTACIONES DEL ESPECIALISTA:
Adrián Fernández es fundador y director de Iniciativa Climática de México, una asociación de la sociedad civil que tiene como misión “catalizar la política climática internacional a nivel nacional y de ciudades para reducir las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y para promover el crecimiento de bajo carbono en México”.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

EPISODIO 001

BIENVENIDOS AL ANTROPOCENO

En este capítulo los cronistas exploran la historia del término antropoceno, quién lo propuso, cuál es el debate sobre el concepto en las ciencias y las humanidades y cuál es el abordaje que los cronistas del antropoceno harán del término en este podcast.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Míralo en YouTube

Image

PRESENTACIÓN DE LOS CRONISTAS

Aquí puedes conocer quiénes son los cronistas del antropoceno, de dónde salieron y porqué están haciendo un podcast.

Escúchalo en Spotify

Escúchalo en Apple Podcast

Image
Whatsapp
Apóyanos