The Battle for Laikipia obtiene el Premio de Cine Socioambiental en FICG 39
El documental explora la identidad y el complicado legado del colonialismo ante el cambio climático.
Texto: MCA
Fotografías: Cortesía FICG
15 de junio de 2024
El Premio para el Mejor Cine Socioambiental que impulsa el Museo de Ciencias Ambientales y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara fue otorgado este año al documental The Battle for Laikipia (Kenia-EUA), dirigido por Peter Murimi y Daphne Matziaraki "Por ser un profundo, poderoso y conmovedor relato de cómo el cambio climático detona una problemática social extrema, la complejidad de coexistir entre dos cosmogonías de vida muy distintas que revela íntima y personal los instintos más básicos de supervivencia de los más desprotegidos provocados por la escasez de recursos naturales".
Así fue anunciado durante la gala de clausura de la 39 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) tras el dictamen del jurado del Premio de Cine Sociambiental, integrado por el director de cine mexicano Rubén Bañuelos, el actor Miguel Rodarte, la actriz Dolores Heredia y la productora Inna Payán.
The Battle for Laikipia retrata el conflicto en la región keniana de Laikipia que ha sido por siglos una ruta de pastoreo para las comunidades de pastores indígenas y también es hogar de ganaderos y conservacionistas blancos que se asentaron allí hace tres generaciones, durante la época colonial británica, cuyas familias se quedaron tras la independencia de Kenia en 1963. Laikipia lleva décadas sintiendo los efectos devastadores del cambio climático; los pastores, los ganaderos y los conservacionistas dependen de sus praderas para mantener su ganado y la fauna salvaje. Cuando la sequía y las elecciones chocan, estalla el conflicto que explora la identidad y el complicado legado del colonialismo asentuado todo por el cambio climático.
El jurado del Premio de Cine Socioambiental determinó también otorgar mención honorífica a las películas "Salvaxe, Salvaxe" (España), de Emilio Fonseca y "Tongo Saa" (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo.
Esta fue la tercera ocasión que se otorga este Premio (antes Muestra) desde que se convirtió en sección competitiva consolidando 16 años de proyectar lo mejor del mundo del cine socioambiental.