El MCA participa como socio formador de estudiantes del TEC de Monterrey con retos sobre la sustentabilidad
![Image](https://museodecienciasambientales.org.mx/images/3_render_de_exhibicioin_por_alumnos-1683656379.jpeg)
Los Socios Formadores detonan retos académicos y/o estancias profesionales para los estudiantes
Texto: Jorge Sanabria (Tec) y Víctor González (UdeG)
Fotografías: Tec
9 de mayo de 2023
En el marco del modelo tecnocreativo en desarrollo “HUMETAV”, el Museo de Ciencias Ambientales participó como Socio Formador de estudiantes del Tecnológico de Monterrey con el reto de realizar una exhibición sobre “Economía Circular” que pudiera ser incorporada en una de sus salas. Los Socios Formadores detonan retos académicos y/o estancias profesionales para los estudiantes, enfocadas en generar experiencias alineadas a las tendencias de la industria que agregan valor a las empresas y organizaciones.
La actividad académica se llevó a cabo durante los meses de agosto y septiembre del 2022 en la Unidad Formativa “Human Factors Research Methodologies”, impartida en inglés a alumnos de diversas disciplinas y países en el Campus Guadalajara del Tecnológico de Monterrey. Consistió en diseñar un espacio de exhibición que transmita de manera intuitiva el concepto de Economía Circular a los visitantes jóvenes del museo, permitiendo sensibilizarlos sobre la problemática y compartirles soluciones potenciales hacia un desarrollo sustentable. El proceso de aprendizaje basado en retos, implicó el trabajo en equipo para analizar el estado actual de la cuestión, entrevistar a los públicos afectados, cocrear una solución en un modelo digital tridimensional conforme a las necesidades físicas de la sala, y sintetizar la información del proceso global para ser presentada ante los expertos del museo, tanto presencialmente como por medio de un videoclip.
El doctor Jorge Carlos Sanabria Zepeda, investigador del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, fue quien propuso la colaboración entre ambas instituciones, la cual impartió en conjunto con la profesora Imelda Lizzeth Martín Barroso, ambos profesores en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Campus Guadalajara. El perfil multidisciplinario e internacional que se conjuntó entre los estudiantes participantes permitió una aproximación a temas complejos con una visión fresca y nutrida por diversas áreas de las ciencias, la innovación y las artes.
La temática de Economía Circular para el trabajo en equipos fue elegido por ser una de las perspectivas de avanzada que el Museo de Ciencias Ambientales investiga para darle espacios en los proyectos y programas tanto museográficos como de divulgación de la ciencia entre sus audiencias. El reto para los estudiantes del TEC fue investigar, proponer y diseñar una exhibición funcional para el Museo que cumpla con los estándares y objetivos del proyecto y sea viable de construir a instalar en el edificio que lo albergará y que está cerca de ser terminado.
En total fueron ejecutados cinco proyectos con aproximaciones muy variadas tanto a la temática como a la experiencia del visitante, tomando siempre en cuenta las dimensiones adecuadas, las materialidades disponibles y la operación posterior de la exhibición. Las presentaciones se llevaron a cabo tanto en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, como en el entorno del Museo de Ciencias Ambientales en el Conjunto Santander.
HUMETAV (Hub Urbano como Modelo de Emprendimiento Tecno-creativo sobre el Avance y lo Vivo) es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Guadalajara, junto con el Museo de Ciencias Ambientales que tiene como objetivo ”empoderar a los jóvenes para generar conciencia y acción a favor de la integración de la naturaleza en la urbe, a través del impulso de la investigación aplicada con enfoque social”.
https://pub.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/6851