Image
Cargando

Un planeta de desayuno

Texto: Marcos Vinagrillo

Fotograf铆as/Ilustraciones: H茅ctor Valdes (HIX)

Publicada el domingo 06 de febrero de 2023 en la columna Cr贸nicas del Antropoceno en el peri贸dico EL INFORMADOR

Febrero 06, 2023

Una manzana de portada de revista no necesariamente es m谩s nutritiva...

Mi infancia est谩 marcada por el famoso plato de cereal con leche, el cual si mal no recuerdo era 鈥減arte de un desayuno balanceado鈥 seg煤n el tuc谩n que aparec铆a en la portada de la caja. Creo que nunca comprendimos qu茅 balanceaban exactamente aquellos 12 gramos de az煤car que tantos ni帽os nos serv铆amos antes de ir a sentarnos por 5 horas en un aula de clases, pero ese es el contexto de un mundo alimentado por los intereses del mercado, donde m谩s que nutrir el fin es vender.

Hace 140 millones de a帽os cuando las plantas inventaron las flores y los frutos, comenz贸 una relaci贸n simb贸lica entre la manzana y quien la muerde. A trav茅s de aromas, formas y colores, las plantas indican a los animales el punto adecuado de consumo seg煤n el grado de desarrollo de sus semillas, por ejemplo, el mango es verde mientras crece, lo que le permite pasar desapercibido entre las hojas y solo cuando la semilla ha alcanzado la fuerza para iniciar la vida de un nuevo 谩rbol es que la futa se pinta de colores c谩lidos y contrastantes al verde, como el amarillo, naranja y rojo.

Es posible que estos colores que las frutas utilizan para indicarnos qu茅 partes comer y cu谩ndo, se sumaran a la base de las asociaciones simb贸licas que hacen que el rojo o el naranja detonen el hambre en la mente humana y que en consecuencia sean los pantones m谩s utilizados por los restaurantes de comida r谩pida y chatarra en sus estrategias de marketing.

Pero el mercado del alimento ha llevado estos s铆mbolos al extremo, al presentarnos en los medios un mundo de alimentos ideales que no siempre est谩n relacionados con su aporte nutricional o inclusive con su valor cultural. Desde celebrities que se quitan la sed con refresco hasta platillos con hojuelas de oro,
nuestra selecci贸n alimenticia est谩 determinada por necesidades y deseos construidos por el marketing.

Una manzana de portada de revista no necesariamente es m谩s nutritiva, de hecho, ahora sabemos que muchos alimentos modificados para verse atractivos frente a las c谩maras han conseguido esos jugosos tama帽os incrementando el aporte de carbohidratos, pero no del resto de sus nutrientes, lo que se traduce en una poblaci贸n cada vez m谩s obesa pero desnutrida. A煤n peor que desnutrirnos, es hacerlo a costa del planeta, pues producir, transportar, consumir y desechar el alimento es el impacto m谩s significativo que tenemos en la Tierra.

Dado que la vida citadina nos ha separado del campo, ponemos en el plato lo que los empaques nos convencen de comprar, de tal manera que entre marcas, tablas cal贸ricas y precios quiz谩 ya leemos m谩s en los supermercados que en las bibliotecas y terminamos sirvi茅ndonos a ciegas de una ensalada de informaci贸n entre lo nutricional y lo cultural.

Pasaron varios a帽os para que entendiera que la alimentaci贸n balanceada no solo es cuesti贸n de carbohidratos y prote铆nas, sino del equilibrio entre nuestra propia salud humana y la del planeta que, sin darnos cuenta, nos estamos comiendo en cada cucharada.

Image
Whatsapp