De ciertos azules, un documental dedicado a nuestros bosques.
Texto: Eliza Alvarez Grzybowska
FotografÃas/Ilustraciones: Irma Arce
Publicada el domingo 10 de junio de 2025 en la columna Crónicas del Antropoceno en el periódico EL INFORMADOR.
Agosto 11, 2025
De ciertos azules se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tequila 2024 y ya está disponible de forma libre en internet. Con el apoyo de amigos, colectivos, sociedad civil y academia ponemos este espacio para la reflexión e intercambio de ideas.

El Paisaje Agavero es reconocido a nivel internacional por la UNESCO al ser cuna de una tradición única producto de la fusión cultural entre la elaboración prehispánica del cocido y la destilación europea: el tequila. Este paisaje azul se extiende a través de cadenas montañosas y revela una increÃble abundancia de recursos naturales. Sin embargo, la producción intensiva de agave se ha convertido en una amenaza para el patrimonio biológico y cultural en un futuro próximo.
La industrialización, acompañada del tránsito hacia una agricultura tecnificada, ha vuelto vulnerables muchos de los saberes y técnicas tradicionales compatibles con el desarrollo sostenible. Esta creciente expansión ha provocado una presión ambiental sobre la región que se manifiesta en la pérdida de cobertura forestal para la implementación de nuevas áreas de este cultivo y la pérdida de la diversidad sexual de la especie de agave azul (Agave tequilana), entre otras amenazas. Se estima que en Jalisco perdemos en promedio 15,995 hectáreas de bosque al año por la producción de esta planta (CONAFOR, 2021). Esto es grave si consideramos que la transformación del hábitat es la primera causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Pero no todas son malas noticias, desde 2021 se puso en marcha la certificación que busca garantizar que la producción de agave se lleve a cabo únicamente en territorios de vocación agrÃcola. Con esta iniciativa se logró frenar la deforestación de 17 mil hectáreas en los últimos dos años.
Situado en los valles y montañas de Jalisco, nace el documental De ciertos azules que propone la reflexión del paisaje como un reflejo de la relación del ser humano y las consecuencias intrÃnsecas sobre la tierra. En este contexto, se dan a conocer los retos ambientales derivados de la producción industrializada que ha sido responsable de brillantes paisajes azules, conformados por ejemplares y sus hijuelos.
El trato entre nuestros personajes es divertido, dinámico y al mismo tiempo inspirador. Pues descubren juntos los alcances de su modelo de producción y las consecuencias visibles a corto plazo: nos acercamos a un colapso ambiental. Este momento de clÃmax es superado por la energÃa y disposición de nuestros personajes que lejos de paralizarse comienzan a enfrentar un cambio de paradigma. Aunque no es un camino fácil: ellos son una pequeña esperanza. El documental busca plasmar una realidad de matices, entre montes y valles conformados por una misma especie y una tradición. Muestra los desafÃos que enfrenta un grupo de agricultores de Amatitán como actores sociales de la región desde su mirada dentro de un mundo globalizado.
De ciertos azules se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Tequila 2024 y ya está disponible de forma libre en internet. Con el apoyo de amigos, colectivos, sociedad civil y academia ponemos este espacio para la reflexión e intercambio de ideas. Agradecemos de manera especial a nuestros amigos de Amatitán quienes rescatan prácticas agroecológicas.

