Image
Cargando

Programa de Cine Socioambiental

Image

Premio de Cine Socioambiental

Con una larga trayectoria exhibiendo películas que combinan naturaleza, ecología y justicia social que lo posicionan como la más longeva de su tipo en México, el Premio de Cine Socioambiental, organizada por el Museo de Ciencias Ambientales y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, proyecta lo mejor del cine socioambiental del mundo.

Image

Cine Socioambiental en Preparatorias

El programa de cine socioambiental llega a las escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara como una extensión de las actividades que el Museo de Ciencias Ambientales impulsa durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Las actividades, que son presentadas en el formato de “cine-debate”, son realizadas en las instalaciones de las preparatorias y con la participación de su comunidad académica, así como de especialistas invitados que apoyan en el análisis de las películas y la contextualización de las problemáticas socioambientales expuesta en ella, todo en un conversatorio que tiene como eje las preguntas e inquietudes de los estudiantes que asisten.

Image

Escuela Planeta

Tras años de trabajo en las preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, el Museo de Ciencias Ambientales y el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México Cinema Planeta lanzaron la plataforma ESCUELA PLANETA, una herramienta didáctica para la educación ambiental que ofrece de manera gratuita películas en línea y guías pedagógicas descargables para docentes y estudiantes de bachillerato de todo México con contenidos audiovisuales seleccionados por su calidad y potencial para provocar reflexiones sobre problemáticas socioambientales y el cuidado del entorno. CONÓCELA AQUÍ

Image

Ciclo Antropo-Cine

El ciclo de cine sobre temas del antropoceno denominado ANTROPO-CINE, organizado en colaboración con el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales CALAS, consiste en la proyección de películas que abordan temas centrales de análisis del antropoceno desde las ciencias sociales seguidas de una conversación con especialistas y el público que asiste en el auditorio de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”. MÁS INFORMACIÓN Y CARTELERA 2023.

Image

Concurso Internacional de Cortometrajes

El Museo de Ciencias Ambientales y el Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS), en coordinación con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), lanzaron en 2022 el Concurso Internacional de Cortometrajes Socioambientales "Experiencias de transformación socioambiental: alternativas para un mundo del mañana". Los cortos seleccionados se proyectan como función especial del Premio de Cine Socioambiental en el FICG 38 y posteriormente estarán disponibles en la redes sociales del CALAS, del MCA y en plataformas como Vimeo y YouTube.

Image
Whatsapp
Apóyanos