Programa de Cine Socioambiental

Premio de Cine Socioambiental
Cinco películas competirán por el Premio de Cine Socioambiental en FICG 40
-Tienen en común la preocupación por el impacto de la civilización humana-
Más de 70 películas de todos los continentes respondieron a la convocatoria para competir por el Premio de Cine Socioambiental organizado por el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, de entre las cuales 5 fueron seleccionadas para competir por el Premio durante FICG 40, que tendrá lugar del 6 al 14 de junio de 2025 en la Cineteca FICG.
“Desde hace ya 17 años el Museo y el FICG muestran lo mejor del mundo del cine socioambiental con narrativas que generan diálogo y cambio de conciencia sobre la relación entre el medio ambiente y la sociedad”, explicó el doctor Eduardo Santana, Director del Museo de Ciencias Ambientales y fundador del Premio.
Cada año largometrajes internacionales de ficción y documental que exploren las complejas relaciones que transforman la naturaleza y están asociadas a procesos de justicia, derechos humanos y urbanización.
Una constante temática entre las películas que respondieron a la convocatoria es la preocupación por el impacto de la civilización humana en los ecosistemas naturales y sus consecuencias sociales cada vez más evidentes y profundas, según explicó Fito Castillo, responsable de la programación. De tal manera, las 5 películas seleccionadas cruzan esas líneas temáticas a la vez que, como marca la convocatoria, buscan generar un diálogo y cambio de conciencia en los espectadores, sobre la relación entre el medio ambiente y la sociedad.

Película ganadora de este año: The Mountain Won’t Move (2025)
Petra Seliškar, Eslovenia | Macedonia | Francia
En lo alto de una montaña en Macedonia del Norte, en medio de un rebaño de 600 ovejas vigiladas por enormes perros, se alza un refugio. La risa de los niños escapa del precario refugio. Forman una hermandad, con edades comprendidas entre los ocho y los veinte años. Cuando no están trabajando duro, juegan y hablan sobre el sentido de la vida. ¿De verdad les espera un futuro?
Para ver el trailer de la película haz clic en el botón "Míralo en YouTube"

Programa Cine Socioambiental en tu Prepa
El programa de cine socioambiental llega a las escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara como una extensión de las actividades que el Museo de Ciencias Ambientales impulsa durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Las actividades, que son presentadas en el formato de “cine-debate”, son realizadas en las instalaciones de las preparatorias y con la participación de su comunidad académica, así como de especialistas invitados que apoyan en el análisis de las películas y la contextualización de las problemáticas socioambientales expuesta en ella, todo en un conversatorio que tiene como eje las preguntas e inquietudes de los estudiantes que asisten.
Consulta las guías pedagógicas aquí.
Para consultar la Playlist los conversatorios de las películas haz clic en el botón "Míralo en YouTube".