Gobernador reconoce el valor social del Museo de Ciencias Ambientales
El Gobernador de Antioquía, Colombia, Aníbal Gaviria afirma que este recinto universitario será un referente en América Latina
Texto: Prensa UdeG
Fotografías: Comunicación MCA
Agosto 25, 2022
En el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) 2022, el Gobernador de Antioquía, Colombia, Aníbal Gaviria, visitó el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) para conocer su proyecto y su visión como un espacio para lo vivo y para el futuro.
“Este es una arquitectura de talla global, pero mucho mejor que eso todavía, una idea de talla global, esto está a la altura de cualquier gran ciudad del mundo y que está marcando la ruta, eso es un orgullo para nosotros los latinoamericanos, para los colombianos y especialmente para mí que quiero y aprecio tanto a México y Guadalajara”, dijo.
Gaviria reconoció el valor social de este museo y aseguró que es un referente de desarrollo humano con los territorios para América Latina, que además marca la ruta para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible a partir de ideas innovadoras.
“Este museo va a ser un laboratorio viviente del desarrollo urbano y de la relación del desarrollo urbano con los territorios, es un tema que he trabajado mucho y que me parece que aquí se está plasmando de una forma ejemplar para compartirlo con niños, con jóvenes y contribuir a un desarrollo más armónico y equilibrado entre lo urbano y lo no urbano”, aseguró.
Afirmó que este museo abona a la conservación de la vida y a la difusión del conocimiento para lograr la equidad, dos bienes que son indispensables en el mundo y en especial en América Latina.
“Siempre he creído e insistiré que dos de los más grandes retos que tiene América Latina y el mundo son la equidad y la vida y en eso confluye el propósito del museo, que es hacer ciudades y territorios para la vida de forma holística. Ese es el gran reto, no lo hemos hecho, llevamos cinco mil años haciendo ciudades y todavía tenemos que aprender, hemos venido teniendo una mejor consciencia en los últimos 15 0 20 año y creo que el futuro del mundo es un futuro de ciudades para la vida, con la vida en el centro de todas las políticas y todas las estrategias”, indicó.