Image
Cargando

¿Animales y diseño? descubre algunas reflexiones que el Museo compartió en "la repentina" de la Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación

Image

A través de la plática “Mi Casa, Tu Madriguera: Interiorismo Salvaje para Hogares más Humanos” el Museo de Ciencias Ambientales compartió algunas ideas sobre lo relevantes que son los animales en la vida humana.

Texto: Marcos Vinagrillo

Fotografías: Paola Palacios

06 de Marzo del 2025

Con el tema “Animales Constructores”, la carrera de Diseño de Interiores y Ambientación del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) organizó una serie de conferencias para ampliar la mirada de sus estudiantes y reflexionar sobre la relación del diseño con la diversidad animal. A través de la plática “Mi Casa, Tu Madriguera: Interiorismo Salvaje para Hogares más Humanos” el Museo de Ciencias Ambientales compartió algunas ideas sobre lo relevantes que son los animales en la vida humana, una constante fuente de nuestra inspiración.

La conferencia fue impartida durante una "repentina", que es una actividad que consiste en asignarle a los estudiantes del centro universitario una asignación o proyecto a cumplir dentro de un lapso limitado de tiempo lo que estimula sus capacidades reactivas y para reaccionar bajo presión. Asistieron alrededor de 400 estudiantes de 8 semestres distintos de la carrera, con quienes se compartieron tres visiones distintas de nuestra relación con la fauna. La primera charla “Del instinto a la obra maestra: construcción y diseño en la naturaleza” dio cuenta de impresionantes fotografías y videos tomados como parte de un proyecto para la conservación de la biodiversidad en una cañada de Michoacán. Donde los artistas audiovisuales Kevin Tinoco Barrera y Gisele Castrejón González nos mostraron algunas de sus primeras grabaciones sobre abejas carpinteras construyendo sus casas.

Desde el museo compartimos una exploración de los animales en los objetos de la vida cotidiana, pues además de ser la fuente de alimentos, medicamentos y otras formas de biotecnología, están plasmados en nuestra vida desde los juguetes de la infancia, o los billetes hasta los personajes de caricaturas y videojuegos, así como el hecho de que la industria de las mascotas está redefiniendo el hogar y las ciudades. Un aspecto a tomar en cuenta el diseñar interiores.

Finalmente, la Mtra. Marisol Jiménez Orozco y el Mtro. Juan Carlos Ortiz Tabarez explicaron el concepto de biomímesis donde problemas humanos pueden encontrar soluciones en las formas como la biodiversidad ha resuelto su vida por procesos naturales. Así tenemos desde cascos diseñados en base al cráneo de pájaros carpinteros, hasta modernos conceptos de hospedaje en un busco diseñados a partir del nido de los bolseros tejedores.

Desde el Museo de Ciencias Ambientales, agradecemos la invitación e incentivamos a que todas las profesiones continúen considerando la biodiversidad como inspiración y objeto de lo que creamos.

Image

Image

Image
Whatsapp