Un Bibliorefri para la Escuela Politécnica Ingeniero Jorge Matute Remus
-16.58.50.png)
El objetivo es mantener la lectura fresca
Texto: Socorro Vargas
Fotografías: Aranza Rodríguez
13 de marzo de 2025
Este 13 de marzo, el Museo de Ciencias Ambientales en colaboración con la Fundación Hojas Vivas A.C. y los directivos de la Escuela Politécnica Ingeniero Jorge Matute Remus dieron a conocer el proyecto del “Bibliorefri” que estará dando servicio en la biblioteca de la misma. Ideado por la escritora Laura Vizcarra a través de la Fundación Hojas Vivas A.C., el Bibliorefri es un proyecto que salva refrigeradores de ser basura, interviniéndolos artísticamente para instalarlos en espacios públicos como mercados o escuelas primarias, pero que en lugar de conservar alimentos, guardan y comparten libros.
Cualquier persona puede tomar un libro de un Bibliorefri, devolverlo o intercambiarlo por otro texto, el objetivo es hacer que los libros fluyan entre las personas interesadas en consultarlos y así mantener la lectura fresca. De esta manera, éste proyecto mexicano ha llevado más de 30 Bibliorefris a lugares inesperados, desde plazas hasta parques y ha trascendido fronteras al replicar la idea en otros países de América Latina.
El Bibliorefri que el Museo de Ciencias Ambientales donó este jueves resulta de una serie de colaboraciones que incluyen la intervención artística en apoyo con la Coordinación de Extensión del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) y en particular a la Licenciada Roxana Espinosa Zepeda coordinadora de Arte y Cultura, así como a la Licenciada Mireya Herrera Romero, coordinadora de CUCEA Sustentable, a quienes agradecemos profundamente.
La obra plástica es autoría de la Mtra. Carmen Daniela Montiel Andrade quien coordinó a las y los alumnos del Taller de acrílico para darle identidad al Bibliorefri, con una particular mención a la estudiante Laura Guadalupe Ramírez Bustos quien junto con la maestra Daniela trabajaron cada tarde tan diligentemente como las abejas plasmadas en la pieza.
Asimismo la practicante Ángela Montiel de la carrera de Diseño para la Comunicación Gráfica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño desarrolló una actualización gráfica del proyecto y creó a Líbrico, un nuevo personaje para compartir información sobre el Bibliorefri, nombrado así en un ejercicio realizado por las y los niños de “Raíz y Fronda, Pedagogía del Bosque” quienes también nos acompañaron durante la inauguración, junto con un auditorio lleno de estudiante interesados en el proyecto de la propia Escuela Politécnica.
Este proyecto se suma a una serie de iniciativas y vinculaciones del Museo para fortalecer redes e ideas que ayuden a divulgar el conocimiento y a crear una cultura de reuso y respeto ambiental.