"Hechos de Maíz" regresa a la Biblioteca para su segunda proyección

Texto: MCA
Fotografías: MCA
3 de abril de 2025
Estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara asistieron el pasado martes 1 de abril al auditorio “José Cornejo Franco” de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” para participar en la proyección del documental Hechos de Maíz (México, 2021), seguida de un cine-debate con el equipo de producción.
El documental narra la historia de una familia de agricultores y comerciantes de San Juan Evangelista, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, quienes se dedican a la producción y conservación de maíces nativos. A través del testimonio de Don Ezequiel y su familia, guardianes del maíz en México, se expone el valor del conocimiento ancestral y la importancia del maíz en la cultura y alimentación.
En esta segunda proyección estuvieron presentes Ana Ojeda (directora), Keila Ojeda (directora musical) y Luis “El Pollo” Ojeda (asistente de producción), así como Cecilia Arévalo (productora del documental) y Daniel Martínez y Pablo Ojeda, quienes forman parte del equipo de producción. Ellos compartieron con los estudiantes sus experiencias y reflexiones en el marco del programa "Cine Socioambiental en tu Prepa", organizado por Museo de Ciencias Ambientales en colaboración con el SEMS.
Este programa, que en el semestre 2025 “A” impactará a casi 70,000 estudiantes, 800 profesores y 1,600 grupos de todas las preparatorias del SEMS en Jalisco, reafirma el compromiso del Museo de Ciencias Ambientales con la educación ambiental. A través del cine socio-ecológico, se promueve el desarrollo de competencias de sostenibilidad en los estudiantes y se brindan recursos didácticos para los docentes, fortaleciendo así el aprendizaje y la reflexión sobre problemáticas ambientales actuales.