CHRONICLES OF THE ANTHROPOCENE is a public science communication project produced by the Environmental Sciences Museum and the General Coordination of Social Communication of the University of Guadalajara. Its purpose is to present socio-environmental issues in the context of Mexico and the planet. It consists of easily accessible audio, video and text content with analysis and opinions for all audiences, aiming to stimulate reflections on socially relevant topics from a sustainability perspective.
EPISODIO 122
EL PAÍS DEL MAÍZ
En este episodio nos acompaña Salvador Mena Munguía, especialista en genética agrícola, para ayudarnos a entender la historia y las causas profundas de las problemáticas actuales que enfrenta la producción de maíz en México.
Meet Our Chroniclers
EPISODIO 033
EN NÚMEROS ROJOS
El impacto que nuestra civilización causa en los sistemas naturales de la Tierra ha transgredido 6 de los 9 límites planetarios poniendo en riesgo el balance en la biósfera.
Este episodio marca el primer aniversario de Crónicas del Antropoceno, una narración de la época humana y de las formas en que los humanos damos forma a todos los aspectos de la biosfera tanto o más en algunos casos que las fuerzas naturales en la configuración del funcionamiento, los procesos y la dinámica del sistema terrestre.
(Episodio especial grabado en vivo).
CRÓNICAS AL VUELO
UN BILLÓN DE PIE
Para esta CRÓNICA AL VUELO platicamos con Andrés Naime, representante en México de V-Day y de UN BILLÓN DE PIE (One Billion Rising), un movimiento mundial de visibilización para frenar la violencia hacia las mujeres y el medio ambiente.
“Nos levantamos a través de la danza para expresar alegría y comunidad y celebrar el hecho de que esta violencia no nos ha derrotado. Nos levantamos para demostrar que estamos decidid@s a crear un nuevo tipo de conciencia, una en la que se resistirá a la violencia hasta que sea impensable.”
Grabada en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola
CRÓNICAS AL VUELO
CIUDAD, TERRITORIO Y EQUIDAD
En este episodio Carlos González Escobar, Director de la Fundación Funecorobles y Eduardo Santana Castellón, Director General del Museo de Ciencias Ambientales reflexionan sobre conceptos como territorio y equidad, las relaciones entre lo urbano y lo rural y los retos compartidos de las comunidades marginadas en Colombia y en México.
EPISODIO 032
ECO-DISEÑO
En este episodio Jared Rodríguez Jiménez, especialista en eco-diseño y co-fundadora de la Materioteca ITESO nos habla sobre los materiales y su cadena de producción con perspectiva de eco-diseño y eco-innovación.
EPISODIO 031
LA NIÑEZ EN EL ANTROPOCENO
La niñez. Esa etapa de la vida que pareciera que está desde siempre bien definida: todos pasamos por ahí; todos fuimos niños, niñas o niñes. Susana del Pilar Flores Sandoval junto con los cronistas nos cuenta lo complejo que es y como es que la sociedad no está preparada ni tiene las capacidades desarrolladas para permitir y estimular su desenvolvimiento pleno.
EPISODIO 030
ENERGÍA HACIA EL FUTURO
En el podcast de hoy la Doctora Edith Xiomara García, Jefa del Departamento de Agua y Energía, CUTonalá y el Mtro. Sergio Ruiz Rivera, Presidente de la Academia de Administración de la Energía y Sustentabilidad, CUTonalá conversan sobre los retos para la innovación, la investigación y la formación de recursos humanos en el campo de la energía frente al futuro.
EPISODIO 029
EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Dra. Elba Castro, Comunicóloga, Educadora ambiental y Coordinadora de la Maestría en Educación Ambiental de CUCBA de la UDG, nos habla sobre como la educación ambiental implica un enfoque interdisciplinario y participativo para abordar los retos ambientales actuales y futuros, y requiere de la colaboración de múltiples actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, educadores y la sociedad en general.
EPISODIO 028
TIANGUIS DE SABERES
En este episodio platicamos con diversos actores sociales sobre sus proyectos de comercio justo, producción sustentable, economía comunitaria y otras iniciativas que se dieron cita en el Tianguis de saberes que organizó el centro CALAS en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
INVITADOS:
-Olaf Kaltmeier, Director CALAS.
-Ann-Kathrin Volmer, Directora científica del Laboratorio de estudios del antropoceno.
-Magaly Martínez - Neiber Maldonado. Estudiantes UdeG. Autores del corto “Un rincón entre montañas y café”.
-Natalia Castro - José Bermejo. Estudiantes UdeG. Autores del corto “Un vergel en medio del desierto de concreto”.
-Virginia García. Investigadora CIESAS
-José Padua- Investigador Universidad Federal Río de Janeiro.
-Marcos Galindo. Empresario Rancho Altos.
-Abel Cortés. Ingeniero Rancho Altos.
EPISODIO 027
CINE SOCIOAMBIENTAL
En el episodio de hoy, grabado en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, platicamos con algunos de los que producen y promueven el cine socioambiental en México. Personalidades como Paola Rodas, Directora de la película Ciudad a la espalda y ganadora del Premio de Cine Socioambiental; Gustavo Ballesté, Director de Cinema Planeta; Néstor Platero, Coordinador educativo del Museo de Ciencias Ambientales y Fernanda Souza del Centro CALAS.
