CHRONICLES OF THE ANTHROPOCENE is a public science communication project produced by the Environmental Sciences Museum and the General Coordination of Social Communication of the University of Guadalajara. Its purpose is to present socio-environmental issues in the context of Mexico and the planet. It consists of easily accessible audio, video and text content with analysis and opinions for all audiences, aiming to stimulate reflections on socially relevant topics from a sustainability perspective.
EPISODIO 122
EL PAÍS DEL MAÍZ
En este episodio nos acompaña Salvador Mena Munguía, especialista en genética agrícola, para ayudarnos a entender la historia y las causas profundas de las problemáticas actuales que enfrenta la producción de maíz en México.
Meet Our Chroniclers
EPISODIO 053
BIOCOMBUSTIBLES
En este episodio platicamos con el doctor Joel Gurubel Tun, quien dirige el Laboratorio de Bioprocesos en el Centro Universitario de Tonalá, sobre los riesgos y promesas de la producción de biocombustibles en México y el mundo.
EPISODIO 052
MEDUSA
El Río Santiago es uno de los más contaminados de México, y como muchos otros, es víctima y resultado de una serie de abusos y omisiones que cometemos desde las ciudades y las zonas cercanas a su cauce. Un colectivo ecofeminista en Jalisco busca llamar la atención al problema a través del artivismo.
EPISODIO 051
CHAPALA, CRÓNICA DE UN LAGO
La transformación del territorio, la contaminación del cuerpo de agua y sus afluentes y la falta de cumplimiento de compromisos y acciones impactan en el lago más grande de México que abastece a dos tercios de la población en Guadalajara.
EPISODIO 050
SEQUÍA SABOR FRAMBUESA
El acelerado incremento de cultivos emergentes, como aguacate, agave y frambuesa, ha desplazado cultivos tradicionales, modificando el paisaje y provocado diversos impactos socioambientales.
Invitado especial: Dr. Pedro Méndez Guardado.
EPISODIO 049
SOMOS SUELO
Una vida más sostenible en lo individual y colectivo incluye la correcta gestión y acción para reincorporar los nutrientes a los ciclos naturales del suelo. En este episodio platicamos con Asaf Vera del proyecto mundial Hagamos Composta.
EPISODIO 048
¿ADIÓS ANTROPOCENO?
Aunque los especialistas del grupo de estratigrafía cuaternaria recomendarán que NO es una nueva época geológica, el Antropoceno seguirá siendo tan útil como lo ha sido durante más de 20 años para estimular los debates y la investigación sobre la naturaleza de la transformación humana de este planeta.
Invitado: Dr. Alejandro Cearreta, miembro del Anthropocene Working Group.
EPISODIO 047
SALUD PLANETARIA
Las causas implicadas en la actual crisis ambiental en el Antropoceno y su impacto sobre la salud humana, de la biodiversidad y de los sistemas planetarios plantean la necesidad de adoptar medidas urgentes y aplicarlas desde un enfoque multidisciplinar. Invitada especial Carol Perelman, Divulgadora de la Ciencia, Co-creadora y Directora del Jardín Weizmann de Ciencias.
EPISODIO 046
GENTRIFICACIÓN
La gentrificación es uno de los fenómenos urbanos emergentes donde zonas céntricas de ciudades pasan de ser zonas habitacionales a tener una vocación más comercial o turística, provocando que los habitantes de esas zonas sean expulsados por diversos factores, entre ellos el costo de vivir que se vuelve excesivo.
EPISODIO 045
COMUNICAR LA SOSTENIBILIDAD
Para comprender mejor la época humana del Antropoceno es importante contar con un lenguaje compartido para explicarnos sus características, fenómenos y consecuencias. En este episodio Claudia Nepote para platicar sobre la Sostenibilidad como objeto de comunicación: temas, narrativas y líneas de investigación en América Latina.
