Image
Loading

CHRONICLES OF THE ANTHROPOCENE is a public science communication project produced by the Environmental Sciences Museum and the General Coordination of Social Communication of the University of Guadalajara. Its purpose is to present socio-environmental issues in the context of Mexico and the planet. It consists of easily accessible audio, video and text content with analysis and opinions for all audiences, aiming to stimulate reflections on socially relevant topics from a sustainability perspective.

Image

EPISODIO 122

EL PAÍS DEL MAÍZ

En este episodio nos acompaña Salvador Mena Munguía, especialista en genética agrícola, para ayudarnos a entender la historia y las causas profundas de las problemáticas actuales que enfrenta la producción de maíz en México.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Meet Our Chroniclers

Image

EPISODIO 043

VAQUITA MARINA

En esta entrevista que le hicimos en la pasada Feria Internacional del Libro en Guadalajara, la bióloga y autora Brooke Bessesen narra las razones por las que se involucró en el estudio y protección de la Vaquita Marina y por qué aunque quedan sólo 10 en el mundo, si hacemos lo correcto, existe esperanza por evitar su extinción.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 42

ARTE PÚBLICO

Las huellas de la preocupación y los anhelos por nuestro planeta se reflejan también en el arte público urbano, un medio de expresión y denuncia en el espacio público.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 041

"MALA" HIERBA

En el antropoceno nombramos desde nuestro antropocentrismo a las plantas que no nos interesan como "mala hierba". En nuestro afán por controlarlas, el uso excesivo de herbicidas en monocultivos industriales ha dado lugar a la aparición de plantas e insectos resistentes a los agroquímicos cuyo control es cada vez más difícil.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 040

INUNDADOS EN NUESTRA BASURA

Una de las características del Antropoceno es nuestra producción excesiva de basura. Si en el futuro hicieran un estudio arqueológico de nuestro tiempo, muy probablemente llegarían a la conclusión de que fue una época de consumo y desperdicio excesivos.

En este episodio nos acompaña el doctor Gerardo Bernache, antropólogo experto en problemáticas socioambientales de la basura e investigador de CIESAS-Occidente, quien nos explica los métodos, técnicas y hallazgos de la arqueología de la basura.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 039

INICIATIVA CLIMÁTICA

El cambio climático hace referencia a la variación a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos del planeta, atribuida principalmente a la actividad humana, en especial, al uso de combustibles fósiles. En este episodio escuchamos algunas de las iniciativas en temas como transporte, contaminación, políticas públicas y soluciones climáticas basadas en la naturaleza en voz de Adrián Fernández, Director Ejecutivo de Iniciativa Climática de México.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 038

PAISAJES SONOROS

Los paisajes sonoros permiten conocer a detalle los ecosistemas y las dinámicas de sus habitantes a través del tiempo. En este episodio la bióloga y especialista en bioacústica Sandra Gallo nos comparte y explica su trabajo recabando las voces de la naturaleza.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Image

EPISODIO 037

TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE

En el podcast de hoy visitamos Villa Fantasía en Zapopan, donde biólogos y veterinarios se dan a la tarea de rescatar, cuidar y rehabilitar animales que fueron víctimas del abuso y el maltrato del tráfico de fauna silvestre, además de escuchar a Yamile Lotfe, Directora de Protección Animal de Zapopan sobre su experiencia con los animales rescatados.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 036

PAISAJISMO URBANO

En el podcast de hoy recordamos el valor social, simbólico y educativo de los jardines y el paisajismo para comprender, apreciar e inspirar la conservación de la naturaleza que representan.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image

EPISODIO 035

CIUDADES (IN)SUSTENTABLES

En este episodio primero de una serie, junto con EL Ing. Pavel Morales y la Dra. Mónica Gómez Gutiérrez analizamos algunos de los aspectos y los retos del urbanismo sustentable y cómo la ciencia de la ciudad provee de datos y métricas para comprender mejor la complejidad de vivir tantos juntos en el paisaje más antropocénico de todos: la ciudad.

Listen on Spotify

Listen on Apple Podcast

Watch on YouTube

Image
Whatsapp